La vida secreta

Estreno de la obra de música y danza "La vida secreta" de la compañía 3nclave el 14.3.2013 en Jerez de la Frontera.

El argumento

Lara nace en el seno de una familia acomodada y vive su infancia sin
preocupaciones, llena de fantasia y juegos felices. En la adolescencia
conoce su primer amor que desemboca en su propia consumación. Lara
siendo adulta no pierde su mundo de fantasía que refleja en los sueños,
añora la infancia y vive a través de sus historias. Frente a la madurez
de la persona, se presenta su autorretrato inequívoco del fracaso
personal llegándose a plantear su propia identidad. Se rinde a la
desesperación, profunda depresión y consiguiente agitación. Llegada de
la vejez con una vista de la vida casi cínica desde la distancia.
Demencia senil, confusión de la realidad y vísperas de la muerte…

La música

Gabriel Fauré: Dolly-Suite op.56
Maurice Ravel: Ma mère l´oye
Albert Guinovart: Sonata “La vida secreta” (2003)
Frederic Wort: Fantasia (2003)

Susana Román en “La vida secreta”

Susana Román en “La vida secreta”

Susana Román en “La vida secreta”

Susana Román en “La vida secreta”

Susana Román en “La vida secreta”

Susana Román en “La vida secreta”

Enclave de Dos en “La vida secreta”

Enclave de Dos en “La vida secreta”

Escena de “La vida secreta”

Escena de “La vida secreta”

Susana Román en “La vida secreta”

Susana Román en “La vida secreta”

Zurück
Zurück

El beso de la Musa: un homenaje al poder femenino

Weiter
Weiter

Arreglos musicales para un CD de titiriteros